
PIERDE EL MIEDO, DA UN PASO ADELANTE...
martes, 30 de diciembre de 2008
MARTES, 30-12-08 (Esto es todo, amigos!)

sábado, 27 de diciembre de 2008
SABADO, 27-12-08 (Breaking and entering)

Mjo
jueves, 18 de diciembre de 2008
JUEVES, 18-12-2008 (Sin carteles)

jueves, 11 de diciembre de 2008
JUEVES, 11-12-08 (Jo sóc la meva dona ... Dos, mejor que una!)

¿La historia? Es real; esa mujer existió en un tiempo y un lugar no tan lejano pero parece recién salida de una dimensión paralela, donde lo absurdo y lo cotidiano andan cogidos de la mano, riéndose por los rincones del aburrimiento y la rutina.
¿El texto? La manera de contarlo no da respiro, no tienes tregua; te lleva de un lado a otro, te lanza atrás en el tiempo y después, de un empujón, te devuelve al presente con una sonrisa o una punzada directa al corazón.
¿El personaje? Charlotte te conquista a golpe de afecto, con su inocencia y su picardía. Te atrapa como una araña en sus hilos y cuando te suelta todavía querrías saber más. Dan ganas de raspar la superficie con una uña y ver qué esconde de verdad y cuántas capas de fantasía la ocultan de la soledad, la falsedad y la maldad ajena.
¿El escenario, la oscuridad del teatro, las risas que a veces suenan a destiempo y que dan ganas de gritar, el silencio complice, el nudo en la garganta? ¿O él?
Al fin y al cabo, es él quien provoca todo y más. Siempre que he ido al teatro a ver una obra, en el escenario se ha movido un montón de gente, actores y actrices que daban vida a los personajes con más o menos acierto. Pero nunca había visto a un solo actor apoderándose del espacio, de una historia, y darle forma para ponerla a los pies de su público. No tengo ni idea del proceso que se sigue. No sé de qué manera llega la historia al actor, quién elige a quién (¿tú a Charlotte o ella a tí?), cómo se funden en una misma personas y que queda cuando los aplausos se acaban y te quitas el disfraz para volver a ser quien quiera que seas. ¿Es como cambiar de piel, duele, cuesta? ¿Se queda contigo o desaparece con el maquillaje y la peluca? ¿Dónde empiezas tú y acaban ellos?
Soy demasiado curiosa, quisiera saberlo todo porque la primera vez que vi una obra de teatro "de verdad", salí diciendo "esto es lo que quiero hacer, esto es lo que quiero ser y lo voy a intentar!". Luego me dí de morros con la realidad y descubrí que a)tengo pánico a que la gente me mire y b)en casa hacía más falta alguien que trabajara que una futura actriz fracasada... y ahí se acabó el sueño. Lo más gracioso es que me he pasado la vida actuando para todo el mundo y lo he hecho tan bien que casi todos dicen de mí "siempre eres tan feliz...". Deberían darme un Oscar honorífico, un Max, varios Tony's y algún que otro Goya. He hecho del disimulo un arte y cuando todo eso se acaba, siempre quedo yo. Sólo yo, a solas conmigo. A veces me gustaría desaparecer un rato y ser otra persona, vivir otras vidas, amar y odiar, morir y vivir de una forma distinta, y al final del día recuperarme entera, sin rastros, casi nueva. En fin, ya me voy por las ramas...
Gracias, Joel, por "presentarme" a Charlotte y hacerme pasar dos ratos inmejorables. Habrá que seguirte...
Mjo
sábado, 6 de diciembre de 2008
SABADO, 06-12-08 (Jo sóc la meva dona)

Wright, el autor, viaja de Nueva York a Berlín para entrevistar a Charlotte y queda cautivado por su encanto y sus relatos sobre cómo consiguió sobrevivir. El espectáculo se nutre de varias fuentes: transcripciones de conversaciones entre Wright y Charlotte von Mahlsdorf, cartas, artículos publicados sobre su vida y los archivos de la Stasi. Este espectáculo ha sido galardonado, entre otros, con un Tony, el Drama Desk Award y un Premio Pulitzer.
viernes, 5 de diciembre de 2008
VIERNES, 5-12-08 (Remix)
El piloto de la escudería Onde 2000 decidió, conjuntamente con los especialistas del centro barcelonés, remover la placa durante este periodo de inactividad para afrontar la campaña de su retorno al Campeonato del Mundo en las mejores condiciones.
Gibernau ha recibido esta mañana el alta hospitalaria y podrá volver a los entrenamientos en un período de 4 semanas. `Todo ha salido muy bien´ ha explicado el motociclista de 35 años. `Junto con el Dr. Ginebreda hemos decidido quitar la placa para que no me diera molestias durante el Campeonato y parece ser que tengo la clavícula muy recuperada. No tengo que hacer ningún tipo de recuperación específica, así que ahora aprovecharé para descansar un poco y disfrutar de las Navidades con mi familia´.
`De todas formas, ya tengo ganas de volver a entrenar, en el equipo hay muy buen ambiente y me encuentro muy ilusionado con la oportunidad de volver a competir´ ha agregado el piloto.
Toni Elías también pasa por el quirófano
El propio piloto del San Carlo Honda Gresini ha explicado que `todo ha ido muy bien. Mañana mismo me voy a casa y a partir del viernes o el lunes, ya empezaré a hacer algunos ejercicios´.
Al igual que otros pilotos mundialistas, como Casey Stoner, Sete Gibernau o John Hopkins, Elías ha esperado la ocasión propicia para solucionar en el quirófano sus problemas físicos pendientes. El piloto catalán pospuso esta intervención hasta la celebración del último test de 2008, la semana pasada en Jerez. Ahora dispondrá de dos meses de tiempo para llevar a cabo la rehabilitación y la preparación física para reaparecer en plena forma sobre su RC212V en el Test Oficial de MotoGP de Sepang, a principios de febrero de 2009.
Sin embargo, se cree que el jefe del equipo Honda y exdirector técnico de Ferrari Ross Brawn lo ha preparado para que cualquier comprador potencial del equipo de Brackley pueda llevar un Ferrari V8 de 2.4 litros. Ferrari, Campeón del Mundo de Constructores 2008, tiene capacidad para suministrar a otro equipo el próximo año, debido al cambio de motor de Force India a Mercedes.
Más tarde, para intentar adaptarse a los cambios de la Fórmula Uno, empezamos a administrar un equipo propiedad total de Honda al iniciar la temporada 2006.Superando muchas dificultades, el equipo Honda consiguió su primera victoria en un Gran Premio en 2006, lo que hizo que Honda recibiera un apoyo increíble de los fans de Honda en todo el mundo, que esperaban impacientes un éxito aún mayor.
miércoles, 12 de noviembre de 2008
MIERCOLES, 12-11-2008 (Hoy, por Marco!)

Tras cerrar su tormentosa etapa en la escudería Ducati Marlboro y empezar su aventura en las filas de Kawasaki Racing, el italiano Marco Melandri ha pasado balance de la temporada 2008 en su blog `Marco33´, muy apropiadamente subtitulado `El confesionario de Marco Melandri´.
El piloto de Ravenna, de 26 años, revela que su falta de resultados le llevó a plantearse una decisión radical en su carrera: `La temporada 2008 ha terminado. Ha sido un año en el que he aprendido a base de desilusiones, pero honestamente no puedo lamentarme porque en junio llegué a prever el final de un ciclo en mi vida´, afirma el piloto.
`Realmente estuve a punto de dejarme llevar por el momento negativo que atravesaba mi carrera y dejarlo todo. Después, un día, algo cambió en mi cabeza y me di cuenta de que sí todavía había tanta gente que creía en mí, no veía porque no debía hacerlo yo´.
Melandri, cuyo mejor resultado del curso fue un quinto puesto en China, cerró la temporada con su peor clasificación desde que compite en la categoría reina, la 17ª plaza final. Sin embargo, su entrada en la escudería Verde le ha infundido nuevos ánimos y le ha ayudado a pasar página:
`Ahora lo veo de manera diferente. Me siento muy bien. Mi trabajo es mi mayor pasión y me voy a esforzar al máximo porque sé que me divertiré muchísimo haciéndolo. No es que este año no me haya esforzado al máximo, al contrario, he hecho las cosas como si en cada carrera saliese para ganar´, afirma el piloto. `Pero cuando nada va bien y no debe funcionar, no hay nada que puedas hacer para cambiar el curso del destino. Una cosa que he aprendido es que a veces no sirve preguntarse qué es lo que no funciona o dónde te has equivocado, porque eso no te ayuda de cara al futuro, sólo te da preocupaciones adicionales e inútiles. Creo que a veces es mejor dejar las cosas como están y quedarte con la idea de que has hecho lo máximo posible´.
Melandri termina agradeciendo el apoyo de sus sponsors y seguidores y avanza: `Haré algunos días de vacaciones y después a final de noviembre, haré escala en Japón antes de viajar a Australia para el último test de post temporada´.

Mjo
miércoles, 29 de octubre de 2008
MIERCOLES, 29-10-08 (Si mis males me lo permiten... hablaré de Cheste!!!!)
sábado, 25 de octubre de 2008
SABADO, 25.10-08 (Vaya susto!!!)

La bandera roja apareció en el trazado del Ricardo Tormo de Cheste y es que Espargaró quedó ligeramente inconsciente a un lado del asfalto. El piloto del Belson Derbi fue trasladado en ambulancia hasta la clínica del circuito y salió de ella por su propio pie. Más tarde, el parte médico reveló que sólo sufría un impacto en la barbilla sin mayores consecuencias.
"Ha sido un entrenamiento muy breve para mí. He salido con muchas ganas, quizás con demasiadas. Sabía que la pista estaba húmeda y he cometido un error. Me han dicho que he pisado la línea blanca, pero la verdad es que yo no me acuerdo", explicó el catalán, que, como el resto de españoles, tiene la ilusión de cerrar la temporada haciendo algo importante.
"Es mi culpa y eso me hará salir el trigésimo. Voy a intentar remontar en la carrera con todas mis fuerzas y, saliendo tan atrás, daría por bueno acabar entre los diez primeros", concluyó el piloto de Derbi del octavo de litro.
viernes, 24 de octubre de 2008
VIERNES, 24-10-08 (Cheste, día 1)

Bueno, cuento un poquito, vale? Como os he dicho, llegamos ayer a mediodía y estuvimos esperando en la puerta nuestros pases de paddock. Cuando entramos, más tarde de lo que pensábamos, casi que al primero que vimos fue a Nicky. Estaba en su box, preparándose un café con leche y comiéndose una magdalena, con un gorro de lana encasquetao hasta las cejas. Como llevábamos el libro que le habíamos preparado con las fotos que Tom nos había mandado por mail, le pedimos que saliera y lo hizo, con su vaso en la mano. Con toda la ilusión del mundo, se lo dimos, Trix le explica lo que es y que algunas fotos ni siquiera las había visto, y nos contestó con un "Ok, thank you" de lo más americano que nos mató, literalmente. Nos esperábamos cualquier reacción pero no que se quedara frío, como si nada. Eso arruinó el resto del día que tampoco fue demasiado bueno.
Pero hoy... hoy ha sido el acabose! Resumo, porque son las once de la noche y hay que acostarse!!! Tengo fotos con Alex Crivillé, Marco Melandri, los dos Espargaró (mi Pol y Aleix), Gresini (hemos desayunado en su hospitality y la FP1 de MotoGP la hemos visto desde su box, con Nakano y De Angelis), me he hecho la foto con Sete (que hasta ha sonreído!!!) y hasta con Rossi y el remate del todo ha sido que cuando hemos enganchado a Nicky en la salida de su box y le hemos preguntado (por duplicado) si le había gustado el libro, su respuesta ha sido: "Ilove it, and my team also love it!!!" con una enorme sonrisa... Ahora sí, ahora sí que te escucho, Nicky!!!!
Mañana, si puedo, contaré algo más porque está siendo el mejor fin de semana de carreras de mi vida ¡y mira que ya llevo unos cuantos!!!!
Besos desde Cheste!!!
mjo
martes, 14 de octubre de 2008
MARTES, 14-10-08 (La pieza que complementa a los demás)
Esto es lo que mi hermana me ha dicho hoy, via messenger, después de que le llorara un poquito por mi estúpido bajón del domingo. Me ha enviado la canción de Slipknot y se ha despedido de mí con esta frase: "Tú eres la pieza que nos complementa a todos" y eso es algo que jamás me habían dicho. La mayoría de las veces, apenas tengo conciencia de ser una pieza más en el puzzle de la vida. Y ahora, de repente, se me ocurre que quizás soy importante, que algo o alguien depende de mí aunque sólo sea para echar unas risas, ver una peli de miedo, hablar del tiempo, alabar a nuestros pilotos o maldecir a los ex.
Y sin embargo, también soy consciente de que sin el resto de piezas, yo no sería nada, no sería nadie. Estaría en medio de la mesa, sola, preguntándome dónde está el error y qué puedo hacer para solucionarlo.
No es que empiece a ver el final del túnel, sólo soy sé que hay un final y que de mí depende llegar al otro lado, a la luz de sol o de la tormenta. Eso da igual. Salir al aire libre, respirar a pleno pulmón, sonreír, gritar, pelearme si hace falta, soñar despierta... vivir.


lunes, 13 de octubre de 2008
LUNES, 13-10-08 (A SERIAL KILLER!!!)
DOMINGO, 12-10-08 (Sinfonía de otoño)
sábado, 4 de octubre de 2008
SABADO, 04-10-08 (Cavatast y carreras)
125 cc: Mike di Meglio parece haber enfilado la directa en este crucial momento del Campeonato. El piloto francés del Ajo Motorsport acaricia ya su primer título mundial y este sábado ha dado otro paso adelante confirmando la pole provisional lograda en la primera jornada. Di Meglio ha conquistado su segunda pole position consecutiva tras la anotada la semana pasada en Motegi. Un mejor tiempo de 1´37.553 le permitirá arrancar desde la primera posición para intentar atrapar el título en Phillip Island. Detrás del motociclista de Derbi se ha situado el británico Bradley Smith. El piloto del Polaris World ha sumado una nueva caída –en la primera jornada ya se fue al suelo- pero se ha recuperado para volver a la pista y firmar el segundo mejor crono, a 0.238s. de Di Meglio. El ganador de la última carrera en Japón, Stefan Bradl (Grizzly Gas Kiefer Racing Aprilia) también ha encontrado hueco en la primer línea, que completa el valenciano Nico Terol (Jack&Jones WRB). En la segunda figurarán Andrea Iannone (I.C. Team), Sandro Cortese (otro de los pilotos que se han ido al suelo en esta tanda), Raffaele De Rosa y el italiano Simone Corsi (Jack&Jones WRB) uno de los dos rivales con opciones de impedir el título de Di Meglio en el trazado de la antípoda. Otro de ellos es el campeón del mundo Gabor Talmacsi (Bancaja Aspar) que encabeza la tercer línea tras firmar el noveno mejor crono. El joven piloto valenciano Adrián Martín, que disputa su tercera cita mundialista con el Bancaja Aspar, junto con Joan Olivé y Lorenzo Zanetti, también han sufrido caídas en los últimos minutos del entrenamiento. Pol Espargaró saldrá en la posición 16, no tengo muy claro que ha debido pasarle pero ya me enteraré...
01:10-01:30 Warm-up 250 cc
05:15 Carrera 250 cc
sábado, 27 de septiembre de 2008
SABADO, 27-09-08 (Adios a los ojos azules)

Newman, que nació el 26 de enero 1925, y se convirtió en uno de los grandes mitos de la historia del cine, estaba retirado desde 2002, tras el rodaje de ''Camino a la perdición'', donde compartió escenas con Tom Hanks, a las ordenes de Sam Mendes. En 2006, tuvo otro acercamiento con el séptimo arte al poner voz a Doc Hudson, uno de los protagonistas de la película de animación ''Cars''.
Newman, originario de Shaker Heights, Ohio, nació en el seno de una familia de madre húngara y padre judío alemán. Estudió Economía en el Kenyon College de Ohio y durante la Segunda Guerra Mundial sirvió como marino en la Armada. Después de la contienda estudió Arte Dramático en Yale.
Aunque su debut cinematográfico tuvo lugar en 1954 en ''El cáliz de plata'', de Victor Saville, su primer gran éxito en la gran pantalla llegó de la mano del realizador Robert Wise, que le dio el papel principal de ''Marcado por el odio'' (1956) en donde encarnó al boxeador Rocky Graziano. Después su carrera fue consolidándose con títulos como ''El zurdo'' (1958), de Arthur Penn, en el que representaba al legendario pistolero del Oeste, "Billy el Niño".
Otros éxitos de su carrera llegaron con ''La ciudad frente a mi'' (1959), de Vincent Sherman; ''Éxodo'' (1960), de Otto Preminger, versión cinematográfica del ''best-seller'' de Leon Uris sobre la formación del Estado de Israel; ''El buscavidas'' (1961), de Robert Rossen; o ''La leyenda del indomable'' (1967), de Stuart Rossenberg. En esa década, concretamente en 1966, logró un enorme éxito en Hollywood con ''Harper, detective privado'', de Jack Smight, una superproducción de cine negro.
Paul Newman trabajó también con otros grandes directores como Alfred Hitchcock (''Cortina rasgada'', 1966), George Roy Hill (''Dos hombres y un destino'', 1969) junto a Robert Redford; John Huston (''El hombre de Mackintosh'', 1973), John Guillermin (''El coloso en llamas'', 1974), Robert Altman (''Buffalo Bill y los indios'', 1976) o James Ivory (''Esperando a Mr. Bridge'', 1990).
A finales de la década de los sesenta, Paul Newman diversificó su actividad dedicándose también a la producción y dirección. A partir de entonces manifestó su deseo por hacer otro tipo de cine, muy centrado en los personajes y menos en la acción. Nacieron así películas como ''Rachel, Rachel'' (1968), ''Casta invencible'' (1971) y ''El efecto de los rayos gamma sobre las margaritas'' (1972). En 1984 dirigió ''Harry e hijo'' y tres años después ''El zoo de cristal''.
En los ochenta, sus papeles en el cine se fueron acomodando a su edad. Son los años de ''Ausencia de malicia'' y ''Distrito apache: El Bronx'' (1981), de Sidney Pollack; ''Veredicto final'' (1982), de Sidney Lumet o ''El color del dinero'' (1986), con Martin Scorsese en la dirección. El papel del veterano jugador de billar que guía los pasos de una promesa, interpretada por Tom Cruise, la valió el Oscar de la Academia, para el que había sido propuesto hasta seis veces -en 1994 recibiría uno honorífico, por el conjunto de su carrera y por ser uno de los actores con más títulos a sus espaldas-. En 1989 interpretó ''El escándalo Blaze'' de Ron Shelton.
Su carrera ha estado plagada de premios entre los que figuran un Oscar Honorífico en 1985, otro al mejor actor por ''El color del dinero'' en 1986 y el Premio Humanitario Jean Hersholt, también de la Academia de Hollywood, en 1993 además de haber sido candidato a la preciada estatuilla en múltiples ocasiones.
Asimismo, entre otros galardones obtuvo cuatro Globos de Oro (Mejor actor de reparto de serie en 2006; Premio Cecil B. DeMille en 1984; Mejor director por ''Rachel, Rachel'' en 1969 y Globo de Oro a la nueva estrella del año en 1957 por ''El cáliz de plata'').
Por otra parte, el actor ha sido también muy conocido por su desbordante afición por las carreras de automóviles. De hecho, Newman participó profesionalmente en algunas de ellas, al tiempo que montó diversos negocios relacionados con la cocina y la alimentación con los que, en ocasiones, destinó parte de los beneficios a obras solidarias.
Con él se va una de las leyendas de Hollywood, uno de esos actores que hicieron grande el cine y a los que los actuales, sin restarles mérito alguno, jamás podrán hacer sombra. Se han apagados los ojos azules más hermosos del cine. Descanse en paz.
Mjo
martes, 23 de septiembre de 2008
MARTES, 23-09-08 (Hayden contraataca!)

Nicky Hayden afronta la cita de esta semana con nuevas fuerzas tras su actuación en el Gran Premio Red Bull de Indianápolis. El piloto del Repsol Honda fue uno de los que sacó más partido del complicado fin de semana que vivió el MotoGP en su segunda visita del año a EE.UU. El piloto de Kentucky fue segundo y volvió a subir al podio, un territorio que no había visitado todavía en el curso 2008, en una temporada en la que no han abundado las alegrías.
`Indy nos dio un poco de impulso y vamos a ver si podemos mantenerlo en Motegi. Tengo muchas ganas de correr allí porque quiero terminar la temporada en alto´, ha explicado el piloto.
El Campeón del Mundo de 2006 ha superado la lesión en el pie que le impidió participar en las carreras de Brno y San Marino, y ha clarificado su futuro con el reciente anuncio de su fichaje por Ducati en 2009. Además, tras la cita en Indianápolis, a apenas unos centenares de kms. de su natal Owenboro (Kentucky), el evento de este fin de semana puede contemplarse como un nuevo Gran Premio `de casa´ para Hayden, ya que el Twin Ring Motegi es el circuito de Honda por excelencia. Fue construido en 1998 para celebrar precisamente el 50 aniversario de Honda Motor.
`Se lo debo a Honda, que ha sido una gran parte de mi carrera, así que estaría bien conseguir algunos podios más. Esta será mi última carrera sobre una Honda en la pista de casa, sería fantástico conseguir un buen resultado para toda la gente que ha trabajado conmigo´, ha comentado el piloto sobre sus intenciones en la prueba japonesa.
`La primera vez que corrí en Motegi, en 2003, era un novato. Peleé con Sete (Gibernau), Valentino (Rossi) y Makoto (Tamada), y acabé tercero, mi primer podio en el Campeonato. Pensé `wow´, ésta va a ser una buena pista para mí. Sin embargo, desde entonces realmente no he conseguido gran cosa allí´, ha añadido Hayden, determinado no obstante a corregir sus estadísticas en el trazado nipón.

lunes, 22 de septiembre de 2008
LUNES, 22-09-08 (Qué tiempos aquellos...)

El Campeón del Mundo de 500cc se subirá a la mítica Honda NSR500 para celebrar el décimo desembarco del MotoGP en el circuito de Motegi.
Àlex Crivillé volverá a enfundarse el mono de competición y se subirá de nuevo a su `querida´ Honda NSR500 el próximo sábado, en el marco del décimo aniversario de la presencia del MotoGP en el circuito de Motegi. Varios ex corredores de la fábrica japonesa rodarán con las motos que actualmente reposan en el conocido museo situado en las instalaciones del Twin Ring Motegi. motogp.com ha hablado con el ex piloto del Repsol Honda, quien se muestra entusiasmado antes de volver a sentir el sonido de la NSR500, prototipo con el cuál se coronó Campeón del Mundo en 1999.
- ¿Qué recuerdas de la primera carrera celebrada en 1999 en Motegi?
- ¿Qué recuerdos te trae volver a rodar con una 500cc en Motegi? ¿Estás contento de poder participar en la fiesta?
- ¿Te gustaba el circuito?
Àlex Crivillé rodará con otros conocidos pilotos el sábado por la mañana, de 12:30 a 12:50.
Extraido de http://www.motogp.com/
Mjo
